Magdalena Joven participa en mesa de trabajo internacional sobre territorios saludables y sostenibles

El pasado 30 de mayo, en el marco de la conmemoración de los 500 años de fundación de la ciudad de Santa Marta, se llevó a cabo una significativa mesa de trabajo organizada por la Universidad del Magdalena en alianza con la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) de Brasil. Esta actividad se desarrolló como parte de la Red Sociotécnica de Territorios Saludables y Sostenibles, una iniciativa alineada con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que busca abordar problemáticas sociales y ambientales en comunidades vulnerables desde un enfoque de innovación y corresponsabilidad.

El encuentro tuvo como eje central el análisis del radar de territorios saludables y sostenibles, una herramienta metodológica que permite identificar brechas estructurales en zonas altamente empobrecidas. En esta oportunidad, la Comuna 1 de Santa Marta fue priorizada como territorio piloto para el desarrollo de estrategias, al presentar un preocupante indicador: más del 50% de su población vive en condiciones de pobreza extrema.

Durante la jornada, la Fundación Fiocruz compartió su experiencia acumulada en procesos de transformación social en Brasil, particularmente en la favela Sol Nascente, que alberga a más de 100 mil personas, de las cuales el 60% enfrenta situaciones críticas de vulnerabilidad. El impacto positivo de las intervenciones de Fiocruz —centradas en salud pública, educación comunitaria y sostenibilidad ambiental— fue presentado como referente para pensar alternativas replicables en el Caribe colombiano.

El evento también sirvió como espacio para el diálogo intercultural y el protagonismo comunitario, con la participación activa de líderes sociales de Santa Marta, quienes visibilizaron los desafíos que enfrenta la Comuna 1. Asimismo, se presentaron herramientas digitales de análisis territorial y tecnologías sociales que potencian la co-creación de soluciones desde y para la comunidad.

Fiocruz cerró la jornada reafirmando los valores fundamentales de la Red Sociotécnica: liderazgo, corresponsabilidad, conocimiento, pluralidad y co-creación. Estos principios guían un modelo de desarrollo centrado en la dignidad humana, el trabajo colaborativo y el respeto por el medio ambiente.

Desde el programa Magdalena Joven, saludamos con entusiasmo esta alianza entre la academia, la cooperación internacional y las comunidades locales, y ratificamos nuestro compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el fortalecimiento del liderazgo juvenil y la transformación territorial con justicia social y equidad.

¡Es momento de actuar juntos por una Santa Marta más justa, equitativa y sostenible! Magdalena Joven seguirá siendo voz activa y vigilante por los derechos y el bienestar de nuestras comunidades.

    Comparte